Conservando tradiciones
Esta semana conoceremos una disciplina complementaria al turismo y muy relacionada con la sostenibilidad: la agroecología. César y Juan son hermanos y juntos crearon Naranjas Ecológicas BioValle; con diferentes experiencias profesionales decidieron unir sus conocimientos para trabajar en conjunto por medio de la práctica de la agricultura ecológica familiar.

Preservando la identidad cultural
Hoy conoceremos algunos de los beneficios de la implementación de prácticas sostenibles en los destinos turísticos, comprenderemos qué decisiones sostenibles podemos tomar como visitantes de un destino y por qué es importante conservar la identidad de la comunidad que nos recibirá. Juan Luis Pons Rubio y Genma Torres de la Rosa, quienes son expertos en turismo y desarrollo sostenible, nos compartirán brevemente su conocimiento al respecto.

Viajar despacio
Este año nos hemos visto obligados a detener nuestro acelerado ritmo de vida, pero hay muchas personas que desde hace años se han propuesto ver la vida desde una perspectiva diferente, interna y auténtica. Es así como nació el movimiento slow que nos invita a mirar a nuestro interior por medio de acciones sostenibles en diversos sectores incluyendo el slow food (con el kilómetro 0, el consumo de productos locales), el slow schooling (con la inclusión de la historia y personajes locales en los programas didácticos), el slow parenting (al reducir los padres de familia su jornada laboral para dedicarles más tiempo a sus hijos y transmitirles sus valores).

Enfócate en la felicidad
¿Cuándo fue la última vez que te preguntaste porqué los resultados que estabas obteniendo no eran los que esperabas? ¿Tal vez hubo algo que te perdiste o no viste la imagen completa? Creo que esto sucede frecuentemente cuando nos enfocamos en medir solo los hechos y no el impacto que esos hechos tienen en nuestro equipo o en nosotros, las personas que están tratando de lograr un objetivo colectivo.