¿Por qué la autonomía, la competencia y las relaciones son claves para disfrutar tu trabajo?
Tema de la semana: Sé tan bueno en tu trabajo que no puedan ignorarte
¿Te ha pasado que para algunos planes o proyectos estás súper emocionado, mientras que para otros haces todo lo posible por evitarlos?
Lo más seguro es te falten algunos ingredientes como el nivel de control que tienes sobre el proyecto, que tan competente te sientes para realizarlo o incluso las personas con quienes vas a interactuar… estos tres factores son claves para encontrar la motivación lo que haces
Sé tan bueno en tu trabajo que no puedan ignorarte, es el tema en el que nos enfocaremos esta semana
Ayer platicamos sobre cuando la pasión no es suficiente para disfrutar tu trabajo
Y la idea que conoceremos hoy es: ¿Porqué la autonomía, la competencia y las relaciones son claves para disfrutar tu trabajo?
El tema de esta semana está inspirado en el libro de Cal Newport “Hazlo tan bien que no puedan ignorarte”
Ayer ya te platiqué un poco el contexto del que habla el libro (si aún no escuchas el episodio, te recomiendo que lo hagas al terminar este - eh! Son unos minutitos)
Vamos a empezar entonces con el tema de hoy
¿Qué es eso de lo que hablaba en la introducción? Pues son los 3 ingredientes clave para estar motivado en tu trabajo.
Vamos a conocerlos
Empecemos con la autonomía.
Este es un concepto que va tomando relevancia en los últimos años. Se trata del control que tienes sobre las tareas que realizas. ¿Realmente tienes control sobre lo que haces diariamente en tu trabajo? ¿O simplemente sigues una lista que es imposible de modificar?
Si, todos hemos tenido trabajos así, no? Al principio, tener una lista puede ser de gran ayuda para entender de qué se trata tu puesto pero cuando vas dominando lo que haces, será necesario ir agregando variedad a tus labores.
Aparte del control de tus tareas, también se trata del control de tu tiempo. ¿Puedes decidir qué tarea realizar a cierta hora? Uf, muchas veces no, cierto?
Me acuerdo que en un trabajo tenía que encender unas velas exactamente a la misma hora, todos los días! Y a veces pasaban cosas que no me dejaban hacerlo, sonaba el teléfono, llegaba un cliente o hacía tanto viento que apenas encendía las velas y se volvían a apagar jajaja 😁 imposible cumplir con esa regla del horario.
¿Qué es lo peor de no tener autonomía? Que sientes que tu trabajo no es valioso, porque con tantas instrucciones cualquiera puede hacerlo, no? Y al ser poco valorado lo que haces se pierde toda la motivación de ir a trabajar cada día. Es por eso que tener cierto nivel de autonomía en tu trabajo es TAN importante.
Sigamos con el segundo ingrediente clave: la competencia.
Con competencia me refiero a sentirte capaz de realizar tu trabajo y sobretodo sentir que eres bueno en lo que haces. ¿Cómo vas a sentirte motivado si sientes que te la pasas fallando en todo lo que haces durante el día? Y claro, esto siempre pasa cuando empiezas un nuevo trabajo, cambias a una nueva área o tienes más responsabilidades; pero después de un tiempo será muy importante que te sientas satisfecho con lo que haces y domines lo necesario.
Aquí quiero comentarte que tanto la autonomía como la competencia llevan tiempo, el tiempo varía de persona a persona y pueden pasar incluso años en que tengas control de tus labores o tu tiempo y en que te sientas capaz de realizar tu trabajo de manera eficaz. Así que hay que ser pacientes, algo que cada vez nos cuesta más 😬
Vas viendo que estos dos ingredientes están relacionados? Cuando empiezas a ser mejor en lo que haces, aparte de que te sentirás satisfecho también demostrarás que eres competente y pueden darte mayor flexibilidad con tus labores. Porque ya mostraste que puedes hacerlo.
Ahora, el último ingrediente: las relaciones.
Si, las personas con las que convives en tu trabajo diariamente son importantes para que sientas motivación en tu trabajo. Y muy pocas veces podemos elegir con quién vamos a trabajar, por ejemplo en los procesos de selección de personal muy pocas veces podemos conocer a nuestros compañeros de trabajo, no? A menos que te haya recomendado algún conocido, lo más seguro es que trabajarás con gente nueva. Y también, llevar una buena relación con los compañeros lleva tiempo.
Entonces ¿Qué puedes hacer hoy al respecto?
Entre más tiempo lleves en tu trabajo podrás entender mejor el nivel de autonomía, competencia y relaciones que tienes.
Haz tu trabajo lo mejor posible. Al esforzarte en tu trabajo serás competente y tendrás más control. Aquí no hay atajos. Esto sólo funciona si buscas mejorar constantemente en lo que haces, esto poco a poco te abrirá nuevos caminos (hacía un mejor puesto, o hacia otro diferente que tal vez disfrutes más).
Es indispensable que de poco en poco te detengas a reflexionar sobre estos tres ingredientes claves y que vayas alimentando los que creas que lo necesitan.
Recuerda siempre apoyar a tus compañeros, porque así cultivarás el ingrediente de las relaciones. Ya sé que no siempre es fácil, pero al menos que no quede en ti.
Aunque la otra persona no aprecie el apoyo que le das, tu sabrás que hiciste lo necesario. Y tarde o temprano alguien sabrá valorar tu esfuerzo.
Solo así podremos mantenernos motivados en nuestro trabajo y ser tan buenos que no puedan ignorarnos.
Cuéntame, ¿Cuál es el ingrediente que más te hace falta para sentirte motivado?
Mañana continuaremos con el tema de la semana: SÉ TAN BUENO EN TU TRABAJO QUE NO PUEDAN IGNORARTE
Te adelanto que la idea de mañana será: El poder de tener un capital de carrera
Nos escuchamos mañana ▶️