El poder de tener un capital de carrera

Tema de la semana: Sé tan bueno en tu trabajo que no puedan ignorarte

Cuando piensas en tu trabajo, ¿Estás buscando solamente los beneficios de obtener un sueldo, alguna prestación o un beneficio?

Un trabajo se vuelve más valioso para nosotros cuando obtenemos más que un bienestar económico, por ejemplo. 

¿Qué tal si pensamos en lo que nosotros podemos ofrecer al mundo con nuestro trabajo?

Sé tan bueno en tu trabajo que no puedan ignorarte, es el tema en el que nos enfocaremos esta semana  

Ayer platicamos sobre ¿Por qué la autonomía, la competencia y las relaciones son claves para disfrutar tu trabajo?

Y la idea de hoy es: El poder de tener un capital de carrera

El tema de esta semana está inspirado en el libro de Cal Newport “Hazlo tan bien que no puedan ignorarte” 

Te recomiendo que escuches los dos episodios anteriores, donde vamos conociendo diferentes claves para hacer cada vez mejor nuestro trabajo

Empecemos con el tema de hoy

Te acuerdas que en el primer episodio de esta semana platicábamos sobre la idea de “seguir tu pasión” y cómo todas esas películas nos habían mentido? 

Pues hoy vamos a platicar sobre lo contrario a esta idea de seguir tu pasión y esto es… la mentalidad de artesano

¿Cómo que mentalidad de artesano?

Aquí tenemos que cambiar de perspectiva y pensar ¿Qué tengo yo para ofrecerle al mundo?

La verdad es que muy pocas veces pensamos en esto, no? Lo primero que pensamos al buscar trabajo es ¿Cuánto voy a ganar, qué voy a obtener?

Pero realmente esta mentalidad se queda corta, y a veces esta forma de pensar puede cerrarnos las puertas porque claro, quien te ofrece trabajo también quiere ganar algo, no?

Y aquí es tu oportunidad de distinguirte frente a muchas personas. 

Hay habilidades que pueden parecer triviales, pero en el entorno laboral pueden ser muy útiles. ¿Eres bueno explicando cómo funcionan las cosas? ¿Te gusta escuchar las experiencias de otras personas?

¿Disfrutas llevando de paseo por tu ciudad a tus amigos o tu familia? En tus tiempos libres, ¿Te gusta experimentar cómo preparar un platillo?

Si, a veces esto puede estar fuera de lugar con tu profesión (aparentemente), pero piensa, estas habilidades te aportan creatividad, facilidad de palabra, habilidades de presentación o habilidades sociales; que son precisamente las que te distinguen de otras personas con tu misma profesión.

Ahora te cuento que en el libro hablan de ciertos rasgos que definen un gran trabajo:

Creatividad: esto es exactamente lo que te decía, cuando buscas fuera de los límites de tu profesión puedes incluso darte cuenta que hay muchas posibilidades allá fuera para personas con tu perfil.

Un ejemplo del sector turístico: trabajas de guía de turista y en tus ratos libres te gusta dibujar o diseñar? Podrías especializarte en comunicación visual para touroperadores. 

Otro rasgo que define un gran trabajo es el impacto: esto es, la manera en la que puedes cambiar la forma de vida o la perspectiva de otras personas.

Un ejemplo? Siguiendo con esta misma temática de los tours, si te interesa beneficiar a una comunidad receptora puedes involucrarte en algún proyecto de turismo comunitario. 

Aquí antes de continuar recuerda que esto es un inicio, necesitarás tiempo para ir aprendiendo y desarrollando estos rasgos y no sólo dejar todo sin antes investigar, por ejemplo, de qué se trata el turismo comunitario o la comunicación visual. 

Especialmente en el sector turístico debemos ser cuidadosos antes de intervenir en la dinámica de una comunidad, algo que hemos tardado tiempo mucho en aprender y bueno, es todo un tema que podemos explorar en otra semana - que te parece?

Bueno, regresemos a otro rasgo que define un gran trabajo y es uno del que hablamos en el episodio pasado: la autonomía

Y esto quiere decir, que tanto control tienes para decidir las labores que vas a realizar, el tiempo o el horario en el que lo harás e incluso la ubicación desde donde harás tu trabajo.

Estas tres características (la creatividad, el impacto y la autonomía) van tomando forma para lo que imaginamos como “el trabajo de nuestros sueños”, no?

Y esas características son precisamente las que hacen tu trabajo único y le agregan tu personalidad. Nadie puede copiarte o robarte el trabajo, porque solo tú tienes las características para hacerlo a tu manera.

Aunque haya muchas personas haciendo las mismas labores, tu eres la única persona que le puede dar ese toque distintivo a lo que haces.

Vamos a la parte práctica del episodio

¿Cómo puedes traer estas características a tu propio trabajo?

Estos tres factores de los que hablamos en este episodio son raros (raros de encontrar), pocos trabajos ofrecen estas características.

Pero además de ser “raros” también son valiosos, tienen mayor valor porque son la clave para que el trabajo que haces sea realmente importante.

Y aquí recordemos un principio básico de la economía:

Si quieres algo que sea raro y valioso, necesitas algo raro y valioso para ofrecer 

Como lo hemos comentado durante la semana aquí no hay atajos, tenemos que trabajar mucho durante un periodo de tiempo suficiente para llevar tus habilidades hacia un lugar donde sean valiosas.

En este punto es donde llegamos al propósito de este episodio, el capital de carrera.

¿Qué es eso del capital de carrera?

Pues son exactamente todas las características de las que hablamos hoy, todos esos rasgos que definen un gran trabajo. Todas esas habilidades raras y valiosas que vas construyendo a lo largo de tu vida laboral son tu capital de carrera. Son las habilidades que tendrás para ofrecer cuando busques un nuevo trabajo o comiences un nuevo proyecto. 

Es por esto que la mentalidad de artesano es más fuerte que simplemente ir por ahí “siguiendo tu pasión”, si lo que realmente buscas es diseñar un trabajo que disfrutes.

Si solo sigues tu pasión irás por el mundo sin armas para defenderte, en cambio si piensas como artesano recorrerás tu camino con herramientas y bases fuertes para tomar mejores decisiones.

Y es así como construimos nuestra mentalidad de artesanos, al enfocarnos constantemente en desarrollar esas habilidades raras y valiosas para ser tan buenos que no puedan ignorarnos.

Cuando vas perfeccionando tus habilidades, vas aportando valor a ese capital de carrera que irás ahorrando para después aplicarlas cuando llegue el momento.

Si estás pensando: “Pues si, eso suena bien. Pero, ¿Cuáles son esas habilidades raras y valiosas que debería desarrollar?”

Te tengo una noticia buenísima porque exactamente de eso se trata la entrevista de esta semana. 

Nuestro invitado nos da muchas claves de las habilidades que podemos desarrollar quienes trabajamos en el turismo, pero también nos comparte unos ingredientes extra para lograr todo lo que nos proponemos en el ámbito laboral pero también en otras áreas de nuestra vida. 

Mañana continuaremos con el tema de la semana: SÉ TAN BUENO EN TU TRABAJO QUE NO PUEDAN IGNORARTE 

Te adelanto que la idea de mañana será: Aplica la práctica deliberada para lograr cualquier objetivo

Nos escuchamos mañana ▶️

Substack

LinkedIn

Medium

Anterior
Anterior

Aplica la práctica deliberada para lograr cualquier objetivo

Siguiente
Siguiente

¿Por qué la autonomía, la competencia y las relaciones son claves para disfrutar tu trabajo?