Dignificando la labor local
Todas las imágenes cortesía de 5Bogotá
Conocer un nuevo destino es una actividad desafiante, para que logremos disfrutar al recorrer ese territorio desconocido se necesita tener disposición y apertura para apreciar otras formas de vida, cultura y todos los aspectos que esto conlleva. Sabemos que la mejor manera de descubrir a fondo el lugar que visitamos es por medio del contacto directo con las personas que viven ahí el día a día, ellos son los verdaderos conocedores de las dinámicas locales.
5Bogotá nació hace 7 años, ideada por sus dos co-fundadoras quienes, además de ser madre e hija, comparten el gusto por su ciudad. Ellas sumaron sus experiencias profesionales y decidieron emprender en la actividad turística al crear una iniciativa que integra lugares fuera del circuito tradicional de turismo, y además conecta a una red de anfitriones locales quienes igualmente comparten un profundo conocimiento y pasión por Bogotá.
Diana Zuluaga vivió fuera de Colombia por varios años y al regresar se sentía más una expatriada que una local, fue así como comenzó a redescubrir su propia ciudad y se vinculó a un proyecto en la Candelaria, que es el centro histórico de Bogotá. Ella es publicista y en ese momento se encargaba de crear planes para impulsar a los emprendedores y artesanos del sector para que sus ideas de negocio crecieran. Fue en ese momento donde empezó a descubrir la magia de su ciudad y su verdadero valor, que es su gente.
Esos años marcaban el inicio del turismo en Colombia y en particular en Bogotá, la cual aún no era una ciudad turística; la mamá de Diana era profesora de una escuela de turismo y veía como los números de la industria crecían de manera vertiginosa. Fue en ese punto cuando decidieron combinar sus experiencias para crear 5Bogotá.
Todas las experiencias que ofrece 5Bogotá son inspiradas por el turismo creativo, un turismo que busca que el viaje se convierta en una experiencia no solo de ocio sino de aprendizaje, que genere conexiones con la cultura local que se visita y que de esta manera aporte al desarrollo del tejido social local. El objetivo final es que el viajero no vuelva a ser el mismo después del viaje y que cree recuerdos inolvidables.
Al practicar este tipo de turismo, el viajero tiene la oportunidad de conocer un destino de la mano de un amigo local, NO un guía turístico; de esta forma su viaje será más auténtico y así logrará conocer de manera real y única el lugar que visita.
Encontrar a los expertos de la dinámica local es un proceso complejo, si los anfitriones no logran conectar con el propósito de 5Bogotá es imposible que se creen experiencias inolvidables para los viajeros. El proceso para encontrar anfitriones parte de conocer la ciudad, caminarla, explorarla y hablar con muchas personas.
Una vez que encuentran un anfitrión potencial es importante que esa persona tenga algo para contar, que tenga su propia versión de la ciudad desde su conocimiento particular. Un anfitrión puede ser un arquitecto, un fotógrafo, alguien que ama cocinar, un bartender o alguien que simplemente conoce algo de la ciudad y lo quiere compartir.
Diana nos cuenta que hay muchos tipos de viajeros y públicos a los que llegan, hay viajeros de todas las edades. Los tours estrella de 5Bogotá y los que los viajeros más buscan son los relacionados con la gastronomía local, siendo el tour más popular la visita a la plaza de mercado y la clase de cocina después.
Al conectar con expertos locales, 5Bogotá logra apoyar toda su cadena de valor, que está construida sobre la base del comercio justo; cada persona que participa de manera más o menos activa en sus tours y experiencias debe recibir no sólo el pago justo por su tiempo sino que el objetivo fundamental es que se redignifique la labor del día a día de las personas y que esto se convierta en un algo único y especial.
Un ejemplo que representa este objetivo es el de una señora que vende jugos en una plaza de mercado, ella ha tenido su puesto en ese lugar toda la vida y siente que su actividad del día a día es simplemente hacer jugos, nadie se detiene a decirle que sus jugos son ricos o a conversar con ella. En cambio, cuando los viajeros visitan ese puesto, ellos realmente ponen valor a ese jugo y a la actividad que ella desempeña, eso inmediatamente la hace sentir que su labor es importante y vale la pena. De esta manera la red de anfitriones y colaboradores no solo reciben dinero adicional a su actividad, sino que se sienten más orgullosos de su labor diaria.
Este año 5Bogotá ha experimentado la situación más compleja en la historia de su negocio y en realidad lo pone en jaque mate, probablemente tengan que cerrar, porque no es posible resistir tanto tiempo. En Colombia, los viajes de turistas extranjeros por vacaciones van a tardar mucho tiempo en regresar y eso los sitúa en un escenario muy complicado.
Para continuar operando, Diana y todo el equipo de 5Bogotá han creado Rituales de Cocina, una versión virtual de su famosa clase de cocina, dirigida al público local. Diana afirma que ha sido difícil adaptar sus servicios a un nuevo target, que son los locales, nos comenta que esta modalidad no aporta el suficiente apoyo para su red de anfitriones, por lo que sigue siendo un reto difícil de superar.