Cada viajero cuenta

Todas las imágenes cortesía de Oletrips

Cada día se vuelve más importante darse el tiempo de conocer a las personas que nos rodean, quienes trabajamos en el turismo tenemos una oportunidad especial al darle la bienvenida a los visitantes mientras les mostramos los tesoros que nuestros destinos albergan. Entender y reconocer los gustos y particularidades de nuestros visitantes es esencial para quienes buscamos ofrecer un servicio personalizado y humano.

 

Oletrips es una empresa muy joven, con solo 2 años de antigüedad, ideada por Cipriano quien tenía en mente este proyecto desde hace años; mientras trabajaba en otras empresas y viviendo de cerca el turismo de masas, él buscaba darle un enfoque completamente diferente a este proyecto.

Fue entonces cuando nació Oletrips, con el propósito de poner en valor la riqueza cultural, paisajística y gastronómica con la que cuenta la Axarquía, una comarca al este de Málaga, que no se ha desarrollado turísticamente al nivel de otras zonas de la provincia, a pesar de que cuenta con un enorme potencial.

 

Una parte importante de la filosofía de Oletrips, es el hecho de que cada viajero cuenta y es especial; Cipriano y María ponen todo su esfuerzo para que el viajero se enamore de su tierra y que vuelva. Los viajes con Oletrips son en grupos reducidos, de máximo 8 personas, para lograr que la experiencia sea única y evitar saturar los destinos que se visitan; esto además les permite llegar a lugares que son inaccesibles para un bus.

Los tours gastronómicos y culturales son los que más disfrutan quienes visitan la Axarquía; donde se puede disfrutar el día con los amigos mientras aprenden sobre la cultura local, y visitan lugares preciosos de una forma tranquila, siempre estando en contacto con personas locales.

En cada recorrido se busca acercar a los viajeros al máximo a la cultura local, para que puedan participar en actividades únicas como la degustación productos típicos directamente del lugar dónde se producen y con las personas que los producen por varias generaciones.

 

Cipriano nos cuenta que su objetivo es revitalizar los pueblos de interior de la zona debido a que el turismo se concentra en las zonas costeras y por lo tanto ellos prefieren mostrarles a los visitantes la riqueza cultural del interior, esto permite dinamizar la zona económicamente y evitar que estos pueblos desaparezcan. En todas sus rutas incluyen actividades y almuerzos en restaurantes locales para procurar que el beneficio se quede en el destino, esto se realiza siempre de una forma sostenible y en grupos reducidos.

Encontrar a productores de la región no es dífícil, como nos comenta Cipriano, ya que él es originario de esta región, donde se crió, y es así como ha logrado conocer a personas de diferentes sectores productivos.

 

Para apoyar a la comunidad local, Oletrips colabora con artesanos de la región al realizar actividades directamente con ellos, procurando así que los artesanos obtengan un ingreso extra al ofrecer sus productos y dar a conocer su labor tradicional; también han creado nuevos productos turísticos para ellos y los apoyan en caso de querer desarrollar una nueva actividad. En ocasiones han realizado visitas guiadas solidarias o "Free tours", destinando lo recaudado a asociaciones benéficas locales.

Cipriano nos cuenta que también ofrecen experiencias que se pueden disfrutar acompañadas de mascotas, el concepto “pet friendly” es algo novedoso, cada vez más personas están viajando con sus mascotas. Consideran que en el futuro este será un servicio muy solicitado ya que los viajeros ahora buscan disfrutar sus experiencias de viaje acompañados de sus mascotas, siempre es un aliciente pasar un día maravilloso con ellos en vez de dejarlos en casa.

 

Este año Oletrips ha implantado un protocolo anti-COVID para garantizar la seguridad de sus clientes, al viajar en grupos reducidos se reduce bastante el riesgo de contagio pero aún así han adaptado sus servicios para que los clientes viajen con la mayor seguridad posible: haciendo obligatorio el uso de mascarillas, ofreciendo gel hidroalcohólico constantemente, manteniendo distancias, evitando lugares cerrados y desinfectando el vehículo tras cada tour.

 

Finalmente, Cipriano nos comparte que estos últimos meses han adaptado sus servicios con la intención de captar la atención de los residentes de la región, buscando que quienes viven en la zona se enamoren aún más de ella y realicen varios recorridos dentro de su misma región.

Anterior
Anterior

Conectando con nuestras raíces

Siguiente
Siguiente

Dignificando la labor local